Brigitte Baptiste es una bióloga colombiana, experta en temas ambientales y biodiversidad en Colombia. Fue docente de la U Javeriana en temas de ecología del paisaje e historia de la ecología, luego fue directora del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt por cerca de 10 años desde donde participó en plataformas internacionales como la IPBES. Actualmente se desempeña como rectora de la Universidad EAN.
Fue la primera mujer en el país en obtener el título universitario de química pura en la Universidad de Antioquia. También estudió Conservación y Desarrollo Sostenible y tiene una Maestría en Matemáticas d ela Universidad Nacional. Sus especialidades son la Conservación y uso sostenible de la biodiversidad, gestión de proyectos, investigación básica y aplicada. Fue pionera en involucrar a campesinos, indígenas, afros y mujeres en la conservación de los bosques. Se desempeñó por 22 años como Directora de la Fundación Natura desde el año 1997 hasta el 2019.
Ingeniero agrónomo con especialización en ciencias económicas y sociales en desarrollo rural. Doctorado en economía agropecuaria de la Justus-Liebig-Universität Giessen en Alemania. Fue director de varios programas de la Cooperación Alemana GIZ en el ámbito de desarrollo rural, recursos naturales y cambio climático en Honduras, Ecuador y Perú. Dirigió el programa regional Conservación de los Bosques Tropicales de la Amazonía en apoyo a la Secretaría General de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA. Actualmente coordina el programa panafricano de la GIZ sobre restauración de paisajes forestales con la Agencia de Desarrollo de la Unión Africana AUDA-NEPAD.
Miembro Fundador de Action for Forest. Antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Planificación del Desarrollo del Núlceo de Altos Estudios Amazónicos de la Universidad Federal del Pará, Brasil y Maestría en Gestión Ambiental de la Universidad de Las Palmas en España. Ha dedicado gran parte de su vida profesional a la conservación y el desarrollo sostenible de la Amazonia. Fue durante seis años Director Ejecutivo y Secretario General de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica –OTCA, en Brasil. Líder de la Iniciativa Amazónica, uno de los programas globales de la WWF, también en Brasil. Primer Contralor Delegado para el Medio Ambiente de la Contraloría General de la República.
Artista plástica, estudió dibujo y pintura con renombrados artistas como David Manzur, Omar Gordillo y Patricia Calisto. Se formó en Bellas Artes en la Academia de Artes Fábula de Bogotá. Durante muchos años estuvo vinculada a instituciones de desarrollo rural en la Amazonia colombiana, dedicada a la producción de material gráfico y educativo para comunidades rurales, lo que la llevó a realizar estudios de pos graduación en Política Científica y Tecnológica para la Amazonia en la Universidad Federal de Pará, Brasil al final de los años 80. Se desempeñó como editora y coordinadora de proyectos en el Programa V Centenario del Descubrimiento de América adscrito a la Presidencia de la República de Colombia. Desde el año 2003 está dedicada a las artes visuales. Sus trabajos tuvieron como propósito estudiar el significado de la iconografía indígena y su relación con la naturaleza. Actualmente, el tema que la ocupa es la reflexión en torno a la importancia de la convivencia pacífica desde la perspectiva de la conducta del ser humano.
Contadora Pública especialista en Gerencia Financiera, con +15 años ejerciendo en cargos contables, administrativos y financieros. +5 años como consultora y asesora tributaria en empresas de distintos sectores económicos, tanto productivos como de servicios, y a grupos de emprendimiento. En los dos últimos años acompañando la Corporación Action For Forest entidad sin ánimo de lucro.
Especialista en Administración de Tierras y Evaluación de la Calidad en el marco de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE). Licenciado en Geografía, Master en Sistemas de Información Geográfica, Master en Calidad de Datos y Experto en Catastro Multipropósito. Ha desempeñado su experiencia profesional en programas de asistencia técnica para proyectos de agencias de cooperación, Unión Europea, BID, Banco Mundial en España, República Dominicana, Centroamérica, Ecuador y Caribe. Técnico Superior de Investigación Científica por el CSIC-España y Docente de la Universidad Sergio Arboleda en Colombia.
Sociólogo y politólogo graduado de la Universidad de Costa Rica y Master en Población y Desarrollo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Sede México. Se ha desempeñado como asesor de proyectos ambientales y de desarrollo para instituciones públicas, universidades, agencias de la cooperación internacional y Organizaciones No Gubernamentales en Costa Rica, México, Alemania y Colombia. Ha coordinado equipos de trabajo interdisciplinarios y multiculturales y realizado incidencia política con autoridades y tomadores de decisiones. Posee amplia experiencia de trabajo en campo con metodologías de participación comunitaria y acción sin daño en comunidades indígenas y campesinas. En Action for Forest tiene a su cargo la formulación y coordinación de proyectos forestales y Cambio Climático. Así mismo, la implementación de la tecnología UAS/Drone en proyectos de restauración ecológica y monitoreo forestal comunitario y para la vigilancia y control de la deforestación.